Fórmula de interés compuesto: explicación sencilla con ejemplos
Tabla de Contenido
- La fórmula del interés compuesto
- Ejemplo 1: Interés compuesto con capitalización anual
- Ejemplo 2: Interés compuesto con capitalización mensual
- El poder del tiempo y el interés compuesto
- ¿Dónde se aplica la fórmula del interés compuesto?
- Resumen rápido
La fórmula del interés compuesto
La fórmula general es:
A = P × (1 + r/n)^(n × t)
Donde:
- A = capital final (lo que tendrás al final).
- P = capital inicial (lo que inviertes o ahorras al principio).
- r = tipo de interés anual en forma decimal (por ejemplo, 5% = 0,05).
- n = número de veces que se capitalizan los intereses en un año (1 si es anual, 12 si es mensual).
- t = número de años que dura la inversión.
👉 En palabras simples: esta fórmula te dice cuánto dinero tendrás en el futuro si dejas que tus ahorros generen intereses, y esos intereses se van sumando al capital.
Ejemplo 1: Interés compuesto con capitalización anual
Imagina que ahorras 1.000 € al 5% anual durante 10 años, con capitalización una vez al año (n = 1).
A = 1.000 × (1 + 0,05/1)^(1×10)
A = 1.000 × (1,05)^10
A = 1.628,89 €
Al cabo de 10 años tendrás 1.628,89 €.
Has ganado 628,89 € en intereses.
Ejemplo 2: Interés compuesto con capitalización mensual
Ahora, el mismo caso, pero con capitalización mensual (n = 12).
A = 1.000 × (1 + 0,05/12)^(12×10)
A = 1.000 × (1,0041666)^120
A = 1.647,01 €
Con capitalización mensual obtienes un poquito más: 1.647,01 €.
👉 La diferencia parece pequeña a 10 años, pero a largo plazo puede ser muy grande. Si quieres profundizar, lee nuestro artículo: Capitalización anual vs mensual: ¿qué opción conviene más?.
El poder del tiempo y el interés compuesto
Lo que realmente hace mágico al interés compuesto no es el tipo de interés, sino el tiempo.
Ejemplo rápido:
- Inviertes 10.000 € a un 7% anual.
- A 10 años → 19.671 €
- A 20 años → 38.696 €
- A 30 años → 76.122 €
👉 Como ves, el dinero se multiplica exponencialmente gracias a que los intereses también generan intereses.
Esto se entiende mucho mejor si lo pruebas con una herramienta práctica como nuestra calculadora de interés compuesto.
¿Dónde se aplica la fórmula del interés compuesto?
La fórmula no es solo teoría: la usamos en muchos aspectos de la vida diaria.
Algunos ejemplos:
- Ahorro para la jubilación → tus aportaciones crecen con el tiempo.
- Préstamos e hipotecas → los intereses hacen que termines pagando más.
- Inversiones → desde fondos indexados como el S&P 500 hasta depósitos bancarios.
- Tarjetas de crédito → el interés compuesto puede jugar en tu contra si no pagas a tiempo.
Si quieres ver casos reales, te recomiendo este artículo: Ejemplos de interés compuesto en la vida real.
Resumen rápido
- La fórmula del interés compuesto permite calcular cuánto crecerá tu dinero con el tiempo.
- Cuanto mayor sea la frecuencia de capitalización (anual, mensual, diaria), más rápido crecerá.
- El tiempo es el factor más importante: empezar a invertir antes multiplica tus resultados.
- Puedes usar nuestra calculadora de intereses para hacer simulaciones en segundos, o consultar cómo funciona en aquí calculadora de intereses para hacer simulaciones en segundos.
La fórmula de interés compuesto es una de las más importantes de las finanzas personales. No hace falta ser matemático: basta con entender que el dinero crece de forma exponencial cuando se reinvierten los intereses.
Cuanto antes empieces a ahorrar e invertir, más provecho sacarás.
👉 Ahora que ya conoces la fórmula, ponla en práctica con nuestra calculadora de interés compuesto y descubre cómo tus ahorros pueden multiplicarse con el paso de los años.