¿Qué es el interés compuesto y cómo se calcula?
Tabla de Contenido
- ¿Cómo se calcula el interés compuesto?
- ¿Cómo funciona el interés compuesto?
- Fórmula del interés compuesto
- Ejemplo sencillo
- Ejemplos de interés compuesto según capital, plazo e interés
- ¿Por qué cambia el resultado según la capitalización?
- Ejemplos de interés compuesto con capitalización anual y mensual
- ¿Por qué es importante para ti?
- Calculadora de interés compuesto
- Resúmase
¿Cómo se calcula el interés compuesto?
El interés compuesto es una herramienta fundamental para hacer crecer tu dinero a lo largo del tiempo. A diferencia del interés simple, con el interés compuesto los intereses generados se suman al capital inicial y siguen generando más intereses.
Donde:
- Cf = Cantidad final después del interés compuesto
- Ci = Capital inicial (inversión principal)
- r = Tasa de interés anual (como decimal)
- n = Número de veces que se capitaliza el interés por año
- t = Período de tiempo en años
¿Cómo funciona el interés compuesto?
Imagina que inviertes dinero y cada año ganas intereses. Con el interés compuesto, esos intereses no los retiras, sino que se reinvierten. Así, el siguiente año generas intereses sobre una cantidad mayor. Este proceso se repite año tras año, haciendo que tu inversión crezca más rápidamente.
Por eso se dice que el interés compuesto es el “interés sobre el interés”.
Fórmula del interés compuesto
La fórmula básica del interés compuesto con capitalización anual es:
Capital final = Capital inicial × (1 + tipo de interés)años
Donde:
- Capital inicial: el dinero que inviertes o ahorras al principio.
- Tipo de interés: expresado como decimal (por ejemplo, 5% = 0.05).
- Años: el tiempo durante el cual dejas crecer tu dinero.
Ejemplo sencillo
Supongamos que inviertes 1.000 € al 5% anual durante 10 años. Con interés compuesto:
Valor final = 1.000 € × (1 + 0.05)10 = 1.628,89 €
Es decir, en lugar de ganar solo 500 €, ganas casi 629 € gracias al efecto acumulado de los intereses.
Ejemplos de interés compuesto según capital, plazo e interés
Estos son algunos ejemplos prácticos para ver cómo crece tu inversión con el paso del tiempo utilizando interés compuesto:
Capital inicial | Plazo (años) | Interés anual | Valor final |
---|---|---|---|
1.000 € | 10 | 5% | 1.628,89 € |
5.000 € | 15 | 6% | 11.982,79 € |
10.000 € | 20 | 4% | 21.911,23 € |
20.000 € | 25 | 5% | 67.727,10 € |
50.000 € | 30 | 7% | 380.612,75 € |
Tabla de ejemplos de rentabilidad con interés compuesto en función del capital, plazo e interés
Como puedes ver, el efecto del interés compuesto es más notorio cuanto mayor es el plazo y el tipo de interés. Incluso cantidades pequeñas pueden multiplicarse con el tiempo.
Si no te lo crees, haz tus propios cálculos en nuestra calculadora de interés compuesto.
¿Por qué cambia el resultado según la capitalización?
Al calcular el interés compuesto, el resultado final puede variar dependiendo de cada cuánto se suman los intereses al capital. A esto se le llama tipo de capitalización.
Hay dos formas comunes:
- Capitalización anual: los intereses se suman al capital una vez al año.
- Capitalización mensual: los intereses se suman cada mes, generando un poco más de beneficio.
Fórmula de capitalización anual
Capital final = Capital inicial × (1 + r)t
Donde r
es el tipo de interés anual (en decimal) y t
son los años.
Fórmula de capitalización mensual
Capital final = Capital inicial × (1 + r/12)(12 × t)
Aquí se divide el interés entre 12 meses y se multiplican los años por 12 para reflejar la frecuencia mensual.
En general, cuanto más frecuente sea la capitalización, mayor será el beneficio final, aunque la diferencia suele ser moderada.
Ejemplos de interés compuesto con capitalización anual y mensual
Capital inicial | Interés anual | Plazo | Capitalización anual | Capitalización mensual |
---|---|---|---|---|
1.000 € | 5% | 10 años | 1.628,89 € | 1.647,01 € |
5.000 € | 4% | 15 años | 9.004,72 € | 9.101,51 € |
10.000 € | 6% | 20 años | 32.071,35 € | 33.102,04 € |
20.000 € | 5% | 25 años | 67.727,1 € | 69.625,81 € |
Capitalización anual vs mensual
¿Por qué es importante para ti?
El interés compuesto es especialmente útil para:
- Ahorrar a largo plazo.
- Invertir pequeñas cantidades de dinero y verlas crecer.
- Planificar tu jubilación u objetivos financieros a futuro.
Cuanto antes empieces, más potente será el resultado. ¡El tiempo es tu mejor aliado!
Calculadora de interés compuesto
Para ayudarte a visualizar cómo crece tu dinero, hemos creado una calculadora de interés compuesto. Solo necesitas introducir:
- El capital inicial que vas a invertir.
- El número de años que piensas mantener la inversión.
- El tipo de interés anual estimado.
El simulador te mostrará el valor total que habrás acumulado al final del periodo. Si quieres ver cómo se calculan tanto el interés simple como el compuesto, pásate por el post calculadora de intereses.
Resúmase
El interés compuesto funciona mejor con constancia y tiempo. Aunque empieces con poco, si eres paciente y no tocas el dinero, los resultados pueden ser sorprendentes.
¡Empieza hoy y deja que el tiempo trabaje por ti!