Opciones para aprovechar el interés compuesto en Trade Republic
¿Se puede aprovechar el interés compuesto en Trade Republic más allá de la cuenta remunerada?
Muy buena pregunta. Posí: en vez de simplemente dejar el dinero en la cuenta remunerada y yastá, puedes usar inversiones en Trade Republic para intentar conseguir una rentabilidad más alta a largo plazo y “aprovechar” algo parecido al interés compuesto. Pero ojo: esto conlleva más riesgo. A continuación las opciones, cómo funcionaría el “interés compuesto” en inversiones, pros, contras y algunas simulaciones / escenarios para verlo con claridad.
Tabla de contenido
- ¿Qué tipos de inversión en Trade Republic podrían generar más rentabilidad que la cuenta remunerada?
- Riesgos y consideraciones importantes
- Ejemplo / Simulación: ¿cómo podría crecer una inversión con ETFs?
- Comparación: ¿y si solo ahorrara en la cuenta remunerada?
- En fin: ¿vale la pena usar inversiones en Trade Republic para “mejorar” el interés compuesto?
¿Qué tipos de inversión en Trade Republic podrían generar más rentabilidad que la cuenta remunerada?
Aquí algunas de las formas en que puedes invertir en Trade Republic para intentar obtener más rendimiento:
-
ETFs (fondos cotizados)
- Trade Republic da acceso a muchos ETFs, incluyendo de gestoras como Vanguard o iShares.
- Puedes hacer planes de inversión periódicos (“DCA”: invertir una cantidad fija cada mes) para construir cartera con el tiempo.
- Con algunos ETFs, especialmente los de acumulación, los dividendos (“beneficios”) no se pagan en efectivo sino que se reinvierten dentro del fondo, lo que facilita el efecto de “interés compuesto”: las participaciones crecen porque los dividendos se usan para aumentar la inversión.
- Si son ETFs de reparto (“distribución”), puedes recibir dividendos en efectivo, y luego tú mismo reinvertirlos comprando más participaciones (manual). Esto también genera un “compuesto” aunque no automático.
-
Fondos de inversión (no solo ETFs)
- Trade Republic ha introducido fondos de inversión (incluyendo indexados) desde importes muy bajos, incluso 1 € para algunos.
- Los fondos permiten traspasos entre ellos, lo que puede tener ventajas fiscales si los usas con estrategia a largo plazo.
- Si eliges fondos que reinviertan beneficios (o fondos “acumulación”), también puedes beneficiarte del interés compuesto.
-
Bonos
- Otra vía es invertir en bonos (gubernamentales o corporativos) a través de Trade Republic. Tienen disponibles bonos para invertir “desde 1 €”.
- Si reinviertes los cupones que te pagan (los pagos periódicos de interés), podrías usar también el compounding, aunque dependerá del bono y de tu estrategia (y suele haber menos automatización que con los fondos).

Riesgos y consideraciones importantes
- Volatilidad: Invertir en ETFs (sobre todo de renta variable) implica riesgo. El valor de las participaciones puede subir o bajar, con lo cual no hay garantía de rentabilidad como en una cuenta remunerada.
- No todos los ETFs reinvierten automáticamente los dividendos: Depende si el ETF es de “acumulación” o “distribución”. Si es distribuidor, tú tendrías que reinvertir manualmente para activar el “compuesto”.
- Costes: Aunque Trade Republic tiene comisiones bajas, cada operación (compra de ETF, fondo, etc.) puede tener un coste (por ejemplo, Finect indica 1 € por operación).
- Fiscalidad: Si recibes dividendos, tendrás que pagar impuestos sobre ellos cuando los cobres. También al vender fondos o ETFs puedes tener implicaciones fiscales. Si usas fondos con traspaso, puedes diferir la tributación, pero hay que entender bien cómo funciona en España.
- Horizonte temporal: Para que el interés compuesto tenga un impacto significativo con inversiones “arriesgadas”, conviene tener horizonte de largo plazo (varios años).
Ejemplo / Simulación: ¿cómo podría crecer una inversión con ETFs?
Imaginemos un escenario para ilustrar cómo podría funcionar:
- Aportas 200 €/mes en un ETF de acumulación (es decir, que no reparte dividendos en efectivo sino que los reinvierte).
- Supongamos que la rentabilidad media anual del ETF es del 6 % (es solo un número para ejemplo, puede variar mucho).
- Con esas condiciones y reinvirtiendo, al cabo de 10 años podrías tener una buena suma: gracias a tus aportes + el “interés” (subida del ETF + reinversión automática), tu capital crece más rápido que si solo acumularas aportaciones sin reinversión.
Evolución capital acumulado
Evolución capital acumulado
(Puedes hacer más simulaciones tú mismo usando la calculadora de interés compuesto con diferentes importes, plazos y tasas).
Comparación: ¿y si solo ahorrara en la cuenta remunerada?
Veamos ahora una comparación directa con la cuenta remunerada de Trade Republic al 2.02% anual, aportando igualmente 200€ mensuales y sin capital inicial.
Evolución capital en cuenta remunerada
Evolución capital en cuenta remunerada
(Puedes hacer más simulaciones tú mismo usando la calculadora de interés compuesto con diferentes importes, plazos y tasas).
En fin: ¿vale la pena usar inversiones en Trade Republic para “mejorar” el interés compuesto?
- Sí, es una estrategia muy válida si estás dispuesto a asumir más riesgo que con una cuenta remunerada.
- A largo plazo, invertir en ETFs o fondos indexados puede ofrecer retornos mucho mayores que la cuenta remunerada (depende de cómo vayan los mercados).
- Pero no es “gratuito”: conlleva volatilidad, posibles pérdidas, y tienes que pensar bien en la selección de activos, la frecuencia de aportaciones y tu tolerancia al riesgo.
- Una buena combinación puede ser usar parte de tu dinero para la cuenta remunerada como “ahorro líquido seguro” y otra parte para invertir en ETFs/fondos para crecimiento a largo plazo.
Si quieres puedes tú mismo hacer simulaciones reales para Trade Republic con ETFs concretos (por ejemplo, usando algunos ETFs populares que tienen acumulación) y ver cuánto podrías ganar en 5, 10 o 20 años con diferentes cantidades y aportaciones. Utiliza aquí la calculadora de interés compuesto para hacer tus propias simulaciones también.
